Acceso Alumnos
info@tanatologia.org
tanatología.org
  • Inicio
  • SEIT
  • Máster Tanatología
  • Cursos
    • Curso Sobre Pérdida y Duelo
    • Curso Cuidados Al Final De La Vida
    • Curso de Cuidados Paliativos
    • Curso de Afrontamiento de las Pérdidas
    • Curso de Atención al Final de la Vida
  • Cursos
    • Curso Sobre Pérdida y Duelo
    • Curso Cuidados Al Final De La Vida
    • Curso de Cuidados Paliativos
    • Curso de Afrontamiento de las Pérdidas
    • Curso de Atención al Final de la Vida
    • Máster Universitario en Cuidados al Final de la Vida.
  • Recursos
    • Antropología
      • Cementerios del Mundo
      • Directorio de Cementerios
      • Funerarias
      • Tumbas Famosas
      • Celebraciones
      • Culturas
      • Mitos
      • Articulos
    • Arte
      • Literatura
      • Poesía
      • Cine
      • Música
      • Pintura
    • La Muerte
      • Niños
      • Adolecentes
      • Tras la muerte
      • Forensía
    • Bibliografía
      • La Muerte
      • Muerte y Cultura
      • Emociones
      • Proceso
      • Duelo
      • Muerte Física
      • Muerte y Edad
      • Aspectos
      • Ayuda
      • Paliativos
      • Educación
      • Después de la muerte
      • Tesis
      • Guias
    • Religión
      • Taoísmo
      • Budismo
      • Hinduismo
      • Bahá’í
      • Cristianismo
      • Islamismo
      • Judaismo
      • Zoroastrismo
      • Ateismo
    • Signos y Símbolos
    • Declaraciones
    • Enlaces de Interés
  • Publicaciones
    • Podcast
    • Revistas Tánato´s
    • Libros Comentados
    • Historias de Vida
    • Reflexiones
    • Cuentos y Relatos
    • In-Memoriam
  • Alfonso García
    • Biografía
    • ESTAAG
    • Bibliografía
    • Publicaciones
    • Espacios para el recuerdo
  • Contacto
Producto se ha añadido a tu carrito.
Límite de tiempo: 0

Resumen del Cuestionario

0 of 26 Preguntas completed

Preguntas:

Información

Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.

Cargando Cuestionario…

Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.

En primer lugar debes completar esto:

Resultados

Cuestionario completado. Tus resultados están siendo registrados.

Resultados

0 de 26 Preguntas respondidas correctamente

Tu tiempo:

El tiempo ha pasado

You have reached 0 of 0 point(s), (0)

Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)

Categorías

  1. Sin categorizar 0%
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17
  18. 18
  19. 19
  20. 20
  21. 21
  22. 22
  23. 23
  24. 24
  25. 25
  26. 26
  1. Actual
  2. Revisar
  3. Respondido/a
  4. Correcto
  5. Incorrecto
  1. Pregunta 1 de 26
    1. Pregunta

    1. ¿Quién era el hermano gemelo de Tánatos?

    Correcto
    Incorrecto
  2. Pregunta 2 de 26
    2. Pregunta

    2. ¿La “Vanitas” se representa en forma de cadáveres putrefactos o de naturalezas muertas?

    Correcto
    Incorrecto
  3. Pregunta 3 de 26
    3. Pregunta

    3. ¿Qué representa la asociación Eros-Tánatos durante el Renacimiento?

    Correcto
    Incorrecto
  4. Pregunta 4 de 26
    4. Pregunta

    4. El florecimiento de la iconografía macabra durante el Barroco, se debió:

    Correcto
    Incorrecto
  5. Pregunta 5 de 26
    5. Pregunta

    5. ¿Qué es un scorticatto?

    Correcto
    Incorrecto
  6. Pregunta 6 de 26
    6. Pregunta

    6. ¿Qué era la Arcadia?

    Correcto
    Incorrecto
  7. Pregunta 7 de 26
    7. Pregunta

    7. ¿Qué es un transi?

    Correcto
    Incorrecto
  8. Pregunta 8 de 26
    8. Pregunta

    8. Señale la respuesta correcta:

    Correcto
    Incorrecto
  9. Pregunta 9 de 26
    9. Pregunta

    9. Dentro de los criterios clásicos de la muerte biológica se encuentran:

    Correcto
    Incorrecto
  10. Pregunta 10 de 26
    10. Pregunta

    10. Señale de dónde se ha extraído lo siguiente: “Sí le concediesen al hombre una vida eterna, la rigidez inmutable de su carácter y los estrechos límites de su inteligencia le parecerían a la larga tan monótonos y le inspirarían un disgusto tan grande, que para verse libre de ellos concluiría por preferir la nada.”

    Correcto
    Incorrecto
  11. Pregunta 11 de 26
    11. Pregunta

    11. Señale de dónde se ha extraído lo siguiente: “Si lo inmortal es imperecedero, cuando la muerte se acerque al alma, es imposible que esta muera, porque según lo dicho, el alma no recibirá jamás a la muerte y no morirá jamás.”

    Correcto
    Incorrecto
  12. Pregunta 12 de 26
    12. Pregunta

    12. Son autores representativos del movimiento filosófico hermenéutica fenomenológica alemana, los siguientes:

    Correcto
    Incorrecto
  13. Pregunta 13 de 26
    13. Pregunta

    13. La obra de Epicuro “Carta a Meneceo” es importante, porque:

    Correcto
    Incorrecto
  14. Pregunta 14 de 26
    14. Pregunta

    14. Lévinas enfoca la muerte desde:

    Correcto
    Incorrecto
  15. Pregunta 15 de 26
    15. Pregunta

    15. El enfoque filosófico sobre la muerte respecto del teológico, se concreta en las diferencias siguientes:

    Correcto
    Incorrecto
  16. Pregunta 16 de 26
    16. Pregunta

    16. La hermenéutica fenomenológica es un movimiento filosófico que surge:

    Correcto
    Incorrecto
  17. Pregunta 17 de 26
    17. Pregunta

    17. Señale la respuesta correcta:

    Correcto
    Incorrecto
  18. Pregunta 18 de 26
    18. Pregunta

    18. Desde la teoría de la impersonalidad:

    Correcto
    Incorrecto
  19. Pregunta 19 de 26
    19. Pregunta

    19. La Tanatología:

    Correcto
    Incorrecto
  20. Pregunta 20 de 26
    20. Pregunta

    20. Señale la respuesta falsa:

    Correcto
    Incorrecto
  21. Pregunta 21 de 26
    21. Pregunta

    21. Señale la respuesta falsa:

    Correcto
    Incorrecto
  22. Pregunta 22 de 26
    22. Pregunta

    22. La muerte en el cine:

    Correcto
    Incorrecto
  23. Pregunta 23 de 26
    23. Pregunta

    23. Señale de dónde se ha extraído lo siguiente: “Acostúmbrate a considerar que la muerte no es nada para nosotros, puesto que todo bien y todo mal están en la sensación, y la muerte es pérdida de sensación. Por ello el recto conocimiento de que la muerte no es nada para nosotros hace amable la mortalidad de la vida, no porque le añada un tiempo indefinido, sino porque suprime el anhelo de la inmortalidad.”

    Correcto
    Incorrecto
  24. Pregunta 24 de 26
    24. Pregunta

    24. La educación en el morir:

    Correcto
    Incorrecto
  25. Pregunta 25 de 26
    25. Pregunta

    25. Señale la respuesta falsa:

    Correcto
    Incorrecto
  26. Pregunta 26 de 26
    26. Pregunta

    26. Señale la respuesta incorrecta:

    Correcto
    Incorrecto

Hazte Socio SEIT

60.00€

Añadir al carrito

Curso Online de Afrontamiento de las Pérdidas

50.00€

Añadir al carrito

Curso Online de Atención al Final de la Vida

50.00€

Añadir al carrito

© 2002 – 2024 Tanatología.org

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
Iniciar sesión
Para acceder a este curso es necesario iniciar sesión. ¡Introduce tus credenciales a continuación!

¿Has olvidado tu contraseña?
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúas usando este sitio, estás de acuerdo con él. Aviso legal